¿Qué significa clonación?, ¿se puede entender de manera sencilla el concepto de clonación?, de hecho, comprenderlo es muy sencillo. Podemos decir que la clonación —científicamente hablando— es una técnica de biología que nos permite la reproducción de animales sin la necesidad de un par de progenitores y en la que los organismos obtenidos son copias “idénticas” al original.
¿Sólo podemos encontrar la clonación en un laboratorio?, no, una peculiaridad bastante interesante de la naturaleza es la capacidad para crear clones de manera natural, éstos los podemos encontrar por ejemplo en las plantas como: pastos, arbustos, plantas trepadoras e incluso determinados tipos de flores en la naturaleza, ya que estos organismos se encuentran estructurados por algo llamado “módulos clonales” (este término se refiere a conjuntos de células clonales en crecimiento), también los podemos encontrar en raíces, tallos y hojas que se desarrollan por propagación vegetativa también conocida como reproducción asexual; otros ejemplos los podemos encontrar en animales invertebrados como lombrices e incluso en algunas especies de anfibios, así como organismos unicelulares (bacterias y levaduras).
Ahora bien, la clonación artificial es aquella que se realiza en un medio controlado, como son los laboratorios especializados, para obtener un conjunto de células o población de individuos originados de una sola célula o un individuo al que son genéticamente idénticos. Esta técnica se puede llevar a cabo no sólo en plantas y vegetales, sino también en animales y seres humanos. La técnica es llamada “Trasferencia nuclear”, que consiste en retirar el núcleo haploide de un óvulo, reinsertándose posteriormente un núcleo diploide de una célula somática ya diferenciada y seleccionada (es decir, con dos cromosomas) insertándose éste en el óvulo enucleado (óvulo sin núcleo). Como el óvulo ya no tiene su propio material genético y tampoco recibió el material genético del espermatozoide haploide durante la fecundación, es necesario “informarle” que ya fue fecundado y que ahora es un cigoto, debiendo empezar su división, es así que una parte primordial de esta técnica es la activación de dicho embrión clonado, para esto se realiza un procedimiento químico (por ejemplo la ionomicina) y la aplicación de una corriente eléctrica “suave” de algunos milivolts (mV), esto se asemeja al cambio de potencial que se presenta en la membrana del óvulo cuando ocurre la fecundación evitando que otros espermatozoides atraviesen su membrana; por medio de esta técnica se realizó la clonación de la “oveja Dolly”, sin embargo, las técnicas que se están creando actualmente apuntan al uso de células totipotenciales contra células diferenciales para un mejor desarrollo embrionario y menos defectos genéticos. Dentro de las técnicas de trasferencia genética que se usan en la actualidad, se encuentra la incorporación de ácido desoxirribonucleico (ADN) por distintos métodos, entre ellos tenemos el uso de vectores víricos, microinyección y encapsulación de ADN en membranas artificiales (liposomas), todas estas técnicas tienen como objetivo principal la integración del ADN al genoma de la célula hospedero. La transferencia de genes depende de la introducción de secuencias de ADN en el núcleo de una célula somática, germinal, célula huevo fecundada o una célula madre embrionaria, seguido de la integración del ADN en un sitio del cromosoma.
Estas técnicas sirven también para la creación de clones humanos, pero ¿qué tan beneficiosa es la clonación humana? Considerada uno de los descubrimientos científicos más importantes de los últimos años y de nuestra historia, este proceso brinda beneficios tanto reproductivos como terapéuticos. La clonación humana ofrece a la sociedad bastas posibilidades de procrear seres humanos idénticos o casi idénticos a otros y con esta técnica, la ciencia desvinculó la sexualidad de la reproducción, de manera que la generación ya no se debe, necesariamente, a la unión fisiológica del hombre y la mujer. Los beneficios terapéuticos que la clonación humana promete consisten en nuevos tratamientos para enfermedades graves como el Parkinson, leucemia, hepatitis y cáncer en otros.
Referencias
1.Revista Digital Universitaria, UNAM. Clonación. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art7/ene_art7.pdf [Revisado Junio 2017]
2. UNED. Trasferencia génica a animales. Disponible en: http://www2.uned.es/experto-biotecnologia-alimentos/TrabajosSelecc/PatriciaNarbon.pdf [Revisado Junio 2017]
3. UAM, departamento de biología. Leticia Ponce de León García. Clones, copias exactas o replicas únicas. Disponible en: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n67ne/clones.pdf. [Revisado Junio 2017]
4. Users Med. Isolation and use of cDNA clones. Disponible en: http://www-users.med.cornell.edu/~jawagne/cDNA_cloning.html [Revisado Junio 2017]
5. BioMed Central. FastCloning: a highly simplified, purification-free, sequence- and ligation-independent PCR cloning method, Disponible en: https://bmcbiotechnol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6750-11-92 [Revisado Junio 2017]
6. Yale-New Haven Teachers Institute. A Clone of Your Own: The Legal Issues and the Future of Genetic Engineering on Humans. Disponible en: http://teachersinstitute.yale.edu/curriculum/units/2004/1/04.01.01.x.html [Revisado Junio 2017]
7. DNA Learning Center. Cloning. Disponible en: https://www.dnalc.org/view/16992-Cloning-101.html [Revisado Junio 2017]
Lo que no sabías
Sobre el cigarro electrónico
[leer mas]
[leer mas]
anticuerpo monoclonal
para pacientes con hemofilia A e inhibidores a FVIII
[leer mas]
podría retrasar siete años la necesidad de utilizar silla de ruedas en personas con esclerosis múltiple primaria progresiva
[leer mas]
Una hernia es una protrusión, protuberancia o proyección de un órgano o parte de
un órgano a través de...
[leer mas]
El primer reporte que se conoce sobre hernia de Richter fue realizado por Fabricius Hildanus en 1598...
[leer mas]
La hernia del obturador (HO) fue descrita por primera vez por el profesor francés ...
[leer mas]
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © SPG COMUNICACIONES SA DE CV 2012-2018
Diseño: A. Victoria Pérez
Aviso de privacidad