QUIENES SOMOS

ENTENDIENDO EL PAPEL DE HER2 EN EL CÁNCER DE MAMA

 

FISIOPATOLOGÍA

Como hemos leído en otros artículos sobre cáncer de mama, el papel del receptor HER2 en la célula neoplásica es crucial para la invasión tumoral. Es importante recordar que entre los receptores de factores de crecimiento epidérmico transmembrana está la familia de receptores HER2, también conocidos como receptores ErbB2 (HER2/neu es como se le domina de manera común al oncogen), cuya naturaleza es ser un receptor tipo tirosina cinasa. Esta familia de receptores está compuesta por cuatro tipos: HER1, HER2, HER3, HER4. Estos receptores se encuentran localizados en la membrana plasmática celular, compuestos por un dominio extracelular de unión al ligando, un segmento lipofílico transmembrana y un dominio intracelular con actividad cinasa.

 

Ahora bien, para que estos receptores puedan ejercer su función, es necesario que sean activados por dimerización entre dos receptores idénticos (también llamado homodimerización) o entre diferentes miembros de la misma familia conocido como heterodimerización. La activación de la cinasa del receptor es el suceso clave que inicia toda la cascada de señales de transducción celular, tales como las vías Ras/Raf/MEK o PIK3, que regulan la proliferación, diferenciación, supervivencia celular y angiogénesis. Los mecanismos involucrados en la dimerización son: unión del ligando del receptor, la transactivación por un receptor homólogo y la causa principal en el caso de células neoplásicas es la expresión aumentada (amplificación/sobreexpresión) de dichos receptores. Las mutaciones que generan una sobreexpresión de este receptor tienen como consecuencia la intervención en las vías de señalización de la apoptosis y mitosis celular, obteniendo las características conocidas en todas las células neoplásicas: un tiempo de vida celular más largo y una expansión de clonas celulares no controlado. En la siguiente imagen se pueden observar las vías de señalización de HER2 que intervienen en el cáncer de mama, así como su interacción con el receptor de estrógenos.

EXPRESIÓN GENÉTICA DEL CÁNCER DE MAMA

 

La expresión de genes mediante el estudio e investigación de microarreglos nos ha permitido realizar el análisis de múltiples genes, permitiendo elaborar un perfil molecular específico de tumor; dicho análisis puede realizarse de manera simultánea permitiendo en estudio de miles genes.

 

A partir del año 2000, los estudios de los genes involucrados en el cáncer de mama han ido en aumento, y tras la publicación de los subtipos intrínsecos de cáncer de mama basados en perfiles de expresión genética, se ha modificado la manera de entender, clasificar y estudiar el cáncer. Las características moleculares de los subtipos de cáncer de mama se describen en el siguiente cuadro.

Referencias

 

1. Lewis Phillips GD1, Li G, Dugger DL, et al. Targeting HER2 positive breast cancer with trastuzumab-DM1, an antibody cytotoxic drug conjugate. Cancer Res. 2008 Nov 15;68:9280-90.

 

2. De Mattos-Arruda L, Cirtes J,. Advance in first-line treatament for patients with HER2+ metastatic breast cancer. Oncologist. 2012;17:631-44.

 

3. Eroles P, Bosch A, Pérez-Fidalgo JA. Molecular biology in breast cancer intrisic subtypes and signalig pathways. Cancer Tratment Reviews. 2012;38:698-707:2.

Comunicación científica para todos

Periodismo científico cultural

Lo que no sabías

Sobre el cigarro electrónico

Ya ha pasado tiempo desde que el cigarro se convirtió en el enemigo público número uno, tanto para fumadores como para no fumadores...

[leer mas]

¡No abuses de

la sal! Tu cerebro

y corazón lo agradecerán

La enfermedad diverticular y sus complicaciones son una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo...

[leer mas]

El primer anticuerpo monoclonal para pacientes con hemofilia A e inhibidores a FVIII

Cuando se vive con hemofilia todo puede ser una amenaza para provocar sangrados; desde niños...

[leer mas]

Infografías

Ciencia Diseño Arte

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © SPG COMUNICACIONES SA DE CV 2012-2018

Diseño: A. Victoria Pérez

Aviso de privacidad